Secuencia de yoga para dolores cervicales

08.04.2018

El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas , músculos , ligamentos , discos y nervios , así como en las vértebras y las articulaciones.
La causa más común del dolor cervical son las lesiones en las partes blandas , debido a traumatismos o al deterioro progresivo . También aunque sea poco frecuente pueden ser causante algunas infecciones o tumores.

La postura también cobra un papel importante para la columna cervical.
La cabeza y la columna tienen que estar en equilibrio en la línea de gravedad ,la mala postura , la obesidad y la debilidad de la musculatura abdominal , modifican la estática de la columna , aumentando las curvaturas normales tendiendo a compensarla con posturas incorrectas .


También son de exigencia para el cuello y , causantes de fatiga muscular los trabajos que requieren encorvar la espalda y flexionar el cuello.
La tensión emocional trae como consecuencia que se contraigan los músculos del cuello , por lo tanto , contracturas en el cuello sumado a las malas posturas son el objetivo a modificar si queremos controlar el dolor cervical.


Es muy importante tratar de precisar entre toda esta variedad de causas la que está originando el malestar , localizando y curando las causas podemos suprimir los efectos o su reaparición 

El yoga nos aportará sus múltiples beneficios , su búsqueda de equilibrio y armonía entre los diferentes planos en que se manifiesta y desarrolla el individuo , su costado terapéutico , su promoción al bienestar , a la salud y a mejorar la calidad de vida.

Una secuencia de asanas que se realiza en postura de pie o sentados , comenzando desde columna

  • · llevar la cabeza hacia delante ,luego hacia atrás
  • · llevar la cabeza hacia un costado , luego hacia el otro
  • · mirar sobre un hombro , luego sobre el otro

Si no tienes tanto dolor de cuello prueba realizar la secuencia Pavana Muktasana, elevando la cabeza al inhalar, sosteniendo ese estiramiento posterior del cuello durante unos instantes, para luego apoyar vértebra a vértebra la columna cervical.

Como siempre le recordamos que ante cualquier duda consulte a su médico.


© 2017 AMA YOGA Y MEDITACION.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar