Teoría del Yin y Yang

24.06.2018

La lógica de lo sencillo hace entender, que es importantísimo para comprender una parte relacionar esa parte con la totalidad, ya que esa parte no existe sola y aislada por si misma, sino que existe en función de la totalidad. Así se establece un principio filosófico: la presencia de dos fuerzas, de dos complementos polares que se los llamó YIN YANG. No son entidades materiales, ni fuerzas, sino que son como especies de etiquetas que sirven para describir como se relacionan las cosas en nuestro mundo entre si y como se relacionan estas cosas con el Macrocosmos.

Estas fuerzas están sujetas a ciertas leyes. La Teoría Yin Yang encierra estas premisas: NADA EXISTE POR SI MISMO, TODO ES RELATIVO, NADA ES ABSOLUTO. Es decir que estos principios no son absolutos sino que son mutuamente intercambiables. Estos principios existen en una relación entre ellos determinada por una TENSIÓN entre ambas y de ella resulta un estado de EQUILIBRIO, sin entender que este estado es algo fijo, varía de acuerdo a cómo se relacionan estos dos principios polares. La Teoría Yin Yang no es solo un estudio de correspondencias, sino que es una postura filosófica, un modo de afrontar los cambios vitales de comprender el universo y a nosotr@s mismm@s como parte integrada en él, e integradora de el mismo universo.

La creación se forma al dividirse esta magnitud universal primordial e infinita en innumerables pares de opuestos que dan realidad a todos los elementos de nuestra realidad. Es como si toda la creación funcionase a pilas, cada elemento de ella tiene su polo positivo y su polo negativo por el que circula una corriente que lo mantiene en la dimensión de la realidad, y a su vez cada elemento es un polo opuesto de otro elemento similar a él pero diferente, entre los cuales también circula una corriente o una energía que les da vida a ambos; se trata una atracción repulsión semejante a la fuerza de gravedad compensada por la fuerza centrifuga que mantiene en equilibrio a los sistemas planetarios y a los átomos.

La teoría del Yin y del Yang nos dice que nada existe sin polaridad, de hecho, nos dice que es precisamente la polaridad lo que da la vida. Toda la creación parece haber sido llevada a efecto por un poderoso ordenador y programada en un sistema binario. Todo es reducido por esta doctrina a Infinidad de dualidades en una compleja interrelación: Cielo y tierra, masculino y femenino, frío y calor, alto y bajo, positivo y negativo, vida y muerte, vacío y lleno, acción e inacción, expansión y contracción, separación y unión, grande y pequeño, blanco y negro, etc.  Son las innumerables formas que adopta el Yin y el Yang, en un difícil equilibrio entre su atracción y repulsión mutua.

La mayor dualidad que nos afecta más directamente a los seres humanos la forman dos energías primordiales que nos llegan una de arriba, del cielo, que nos entra por la cabeza, y otra de abajo, de la Tierra, que nos entra por la parte inferior del cuerpo. Ellas son el aspecto energético de la eterna dualidad humana entre la materia y el espíritu. Casi todas las vías, que se dignan a esquematizar las corrientes que circulan por nuestro cuerpo, nos hablan de estas dos principales entradas de energía. Nuestro delicado y poderoso sistema bioenergético es alimentado por la corriente bioeléctrica que se forma entre estos dos polos, uno positivo y otro negativo.YIN/ YANG


Lado oscuro de la montaña/ Lado iluminado
Frio/ Calor
Descanso /Actividad
Sensibilidad /Estimulación
Oscuridad /Brillantez
Interior /Exterior
Partes baja internas /Partes altas externas
Agua /Vigor
Tierra/ Sol
Femenino /Masculino
Pasividad /Excitación

La Ley Yin-Yang esta sometida a 5 premisas o leyes:


1).- TODAS LAS COSAS TIENEN DOS ASPECTOS: Uno Yin y otro Yang
• Si hablamos del tiempo: Día - noche.
• Si hablamos de temperatura: Frío - calor.
• Si hablamos de estaciones: Invierno- verano.
• Si hablamos de peso: Ligero- pesado.
Todo habla de dos aspectos que pertenecen a la misma unidad, son las dos caras de una misma moneda.

2).- YIN - YANG NO SON ABSOLUTAS SINO RELATIVAS
No existen por si mismas, existen en función de algo con que compararlas. Certifica la premisa de que nada existe per se sino en función de su relación con otra. Si damos un ejemplo de esta ley en el cuerpo dijimos que la parte anterior del cuerpo es yin pero de esta parte anterior el pecho es yang y el abdomen es yin, si comparamos ambas estructuras el pecho está mas cerca de lo superior y el abdomen de lo inferior.

3).- YIN - YANG SE CREAN MUTUAMENTE:
Pueden distinguirse pero no separarse; se ve con el paso de las estaciones o del día o la noche y viceversa. Dentro de cada una está el germen de la otra; esto quiere decir que están en una permanente interacción, en una relación cíclica y permanente. Una sucede a otra, al igual que la antecede, continuamente. Imagínense una espiral, esa es la idea. Todo en el Universo es espiral.
La tensión entre ambas fuerzas es lo que determina su equilibrio.
En realidad siempre hay una energía que está un poquito más alta que la otra, nunca están iguales, sino que una predomina un poco y ahí se establece el equilibrio. 
El Alba igualmente el principio del día que el final de la noche, como la atardecida es igualmente el final del día y el principio de la noche. Nada empieza y nada continúa, todo es constante. La tendencia a la homeostasis forma parte de la propia naturaleza esto se puede observar en el cuerpo y en la evolución de las patologías.

4).- YIN - YANG SE CONTROLAN MUTUAMENTE:
Esto quiere decir que el crecimiento excesivo de una, por la relación que tiene que tener ambas de equilibrio, produce una disminución de la otra como respuesta; si una va muy arriba la otra va muy abajo como si se intentaran separar, rompiendo el equilibrio entre ambas. Hasta cierto punto el Yin y el Yang se van a tolerar y se van a tratar de compensar, sobre todo en el cuerpo, pero si el crecimiento de Yin es mayor, el Yang va a empezar a declinar, porque va a estar sojuzgado por la otra energía en crecimiento. Por eso se habla de un control mutuo; la relación de ellas es de generarse mutuamente y de controlarse para que no crezca excesivamente sobre la otra.


5).- TRANSFORMACIÓN DE UNA EN OTRA:
Quiere decir que cuando el crecimiento de una llega al extremo esa energía cambia de polaridad y se transforma en su opuesta. Cada una lleva adentro el germen o la posibilidad de transformarse en su opuesto (como el símbolo del Yin-Yang) si se dan las circunstancias. Hombres y mujeres no difieren mucho en su estructura física ni emocional, como siempre indica el Sensei Mimoun Boulhafa, los hombres resultan ser un 51% masculino y un 49% femenino y las mujeres un 51% femenino y un 49% masculino. Pero no es necesario tener gran capacidad de observación, para darse cuenta como varían estos porcentajes en sus vidas y como ambos lados de la balanza oscilan dependiendo de múltiples factores, en los que juegan papeles importantes, las emociones y los sentimientos.

El ser humano tiene una relación muy estrecha con la Naturaleza y la influencia es reciproca, el ser humano está recibiendo permanentemente influencias cósmicas y a su vez influye con sus acciones en el mundo externo.


Debemos entender a la salud y a la enfermedad como una trama integra de aspectos materiales y espirituales y resulta imposible concebir a alguien vivo sino se lo ve de forma integral.

Fuente: https://sakuraapyccantabria.blogspot.com/2011/03/ying-yang.html

© 2017 AMA YOGA Y MEDITACION.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar