Teoría del Yin y Yang
La lógica de lo sencillo hace entender, que es importantísimo para comprender una parte relacionar esa parte con la totalidad, ya que esa parte no existe sola y aislada por si misma, sino que existe en función de la totalidad. Así se establece un principio filosófico: la presencia de dos fuerzas, de dos complementos polares que se los llamó YIN YANG. No son entidades materiales, ni fuerzas, sino que son como especies de etiquetas que sirven para describir como se relacionan las cosas en nuestro mundo entre si y como se relacionan estas cosas con el Macrocosmos.
Estas fuerzas están sujetas a ciertas leyes. La Teoría Yin Yang encierra estas premisas: NADA EXISTE POR SI MISMO, TODO ES RELATIVO, NADA ES ABSOLUTO. Es decir que estos principios no son absolutos sino que son mutuamente intercambiables. Estos principios existen en una relación entre ellos determinada por una TENSIÓN entre ambas y de ella resulta un estado de EQUILIBRIO, sin entender que este estado es algo fijo, varía de acuerdo a cómo se relacionan estos dos principios polares. La Teoría Yin Yang no es solo un estudio de correspondencias, sino que es una postura filosófica, un modo de afrontar los cambios vitales de comprender el universo y a nosotr@s mismm@s como parte integrada en él, e integradora de el mismo universo.
La creación se forma al dividirse esta magnitud universal primordial e infinita en innumerables pares de opuestos que dan realidad a todos los elementos de nuestra realidad. Es como si toda la creación funcionase a pilas, cada elemento de ella tiene su polo positivo y su polo negativo por el que circula una corriente que lo mantiene en la dimensión de la realidad, y a su vez cada elemento es un polo opuesto de otro elemento similar a él pero diferente, entre los cuales también circula una corriente o una energía que les da vida a ambos; se trata una atracción repulsión semejante a la fuerza de gravedad compensada por la fuerza centrifuga que mantiene en equilibrio a los sistemas planetarios y a los átomos.
La teoría del Yin y del Yang nos dice que nada existe sin polaridad, de hecho, nos dice que es precisamente la polaridad lo que da la vida. Toda la creación parece haber sido llevada a efecto por un poderoso ordenador y programada en un sistema binario. Todo es reducido por esta doctrina a Infinidad de dualidades en una compleja interrelación: Cielo y tierra, masculino y femenino, frío y calor, alto y bajo, positivo y negativo, vida y muerte, vacío y lleno, acción e inacción, expansión y contracción, separación y unión, grande y pequeño, blanco y negro, etc. Son las innumerables formas que adopta el Yin y el Yang, en un difícil equilibrio entre su atracción y repulsión mutua.
La mayor dualidad que nos afecta más directamente a los seres humanos la forman dos energías primordiales que nos llegan una de arriba, del cielo, que nos entra por la cabeza, y otra de abajo, de la Tierra, que nos entra por la parte inferior del cuerpo. Ellas son el aspecto energético de la eterna dualidad humana entre la materia y el espíritu. Casi todas las vías, que se dignan a esquematizar las corrientes que circulan por nuestro cuerpo, nos hablan de estas dos principales entradas de energía. Nuestro delicado y poderoso sistema bioenergético es alimentado por la corriente bioeléctrica que se forma entre estos dos polos, uno positivo y otro negativo.YIN/ YANG
La Ley Yin-Yang esta sometida a 5 premisas o leyes:
El ser humano tiene una relación muy estrecha con la Naturaleza y la influencia es reciproca, el ser humano está recibiendo permanentemente influencias cósmicas y a su vez influye con sus acciones en el mundo externo.
Fuente: https://sakuraapyccantabria.blogspot.com/2011/03/ying-yang.html