Los beneficios del yoga en deportistas
Esta milenaria técnica se comenzó a utilizar en el deporte no hace mucho tiempo, pero estamos en condiciones de afirmar que debido a sus logros de ahora en más ya no sorprenderá ver a los deportistas de alto rendimiento practicándola. El yoga le otorga grandes beneficios al deportista, eliminando en primera instancia el gran estrés que sufren estos competidores y que es motivo de lesiones y competencias perdidas.
Cuando practicamos deporte de competencia sabemos lo importante que es la concentración y la buena relacione que debe reinar entre cuerpo y mente.
Muchos entrenadores saben la real importancia de este último punto, pero no logran encaminar al grupo y el trabajo total termina por perjudicarse.
Como sabemos, la competencia de alto rendimiento exige, cada día más, al deportista, generándole estrés en muchísimas ocasiones. La influencia de este aspecto en los resultados deportivos es sumamente importante, es por eso que lo tratamos.
El yoga cuenta con soluciones reales para estas situaciones.
Es comprobado por la experiencia de muchos deportistas, que un entrenamiento físico y técnico, combinados con técnicas de yoga mejora concretamente su rendimiento deportivo.
Éstas permiten lograr estados de serenidad, autocontrol y profunda concentración.
El yoga ya se ha instalado firmemente en el mundo del deporte de alta competencia debido a diversos problemas que los deportistas sufren y para los cuales el yoga encuentra soluciones concretas.
Muchas veces los deportistas deben abandonar la competencia debido al alto grado de estrés, competitividad, exigencia y un cuerpo sin la suficiente flexibilidad; conjunto que lo lleva a las lesiones.
En este aspecto el yoga es un método de trabajo integrador y muy beneficioso para quien lo practica ya que potencia sus cualidades psicofísicas de un modo seguro, eficiente e inteligente, pues es un método holístico que trabaja a la vez los planos mental, físico y emocional del deportista.
El yoga se originó hace 6.000 años, lo que le da una milenaria tradición y una enorme capacidad de respuesta a diferentes situaciones.
Practicado con continuidad y disciplina, se refleja en una ampliación de las facultades mentales y en un mejoramiento físico general, tanto en el aspecto motor como en las funciones vitales.
Yoga y deporte
El yoga desde que se comenzó a implementar en el deporte, como parte del entrenamiento y fortalecimiento de la concentración del deportista, ha logrado muchos aportes al mundo deportivo:
• Beneficios de la respiración consciente: utilizándola como herramienta anti-estrés, agente reparador y nutriente de células.
• La fórmula del estiramiento: ausencia de esfuerzo e inhibición del reflejo miotático obteniendo así una elongación efectiva y superior a la habitual, generando un músculo fuerte y flexible, libre de toxinas que producen fatiga y dolor.
• Principios filosóficos que sustentan la práctica del yoga: No-violencia, aceptación del propio límite (prevención de lesiones) Desarrollo del autoconocimiento (ego- desapego -etc.) En el plano del desarrollo personal.
• La relajación consciente: liga nuestro cuerpo físico con el mental; incrementa el registro propioceptivo; funciona como agente reparador al inhibir estímulos nerviosos y al activar el sistema parasimpático.
• Beneficios físicos: mejora el funcionamiento locomotor, corrige vicios posturales, mejora y potencia las funciones fisiológicas al trabajar sobre todos los sistemas. Libera tensiones y contracturas musculares y distiende los órganos internos.
• Beneficios psíquicos: incrementa la fuerza de voluntad, genera mayor seguridad en uno mismo y promueve el auto-conocimiento. Amplía las facultades mentales (concentración, actitud, direccionamiento), mejora el control emocional.
Como se puede apreciar el yoga se irá posicionando de manera tal en la alta competencia deportiva que será una parte más del entrenamiento, sus beneficios lo indican así y no habría porque negarse a practicarlo si los resultados obtenidos son más de lo que se espera.
Fuentes: Alto rendimiento deportivo y yoga. Enrique Rodríguez Mirón. Ediciones Mandala