Lesiones de rodilla en yoga
Cuando nos referimos a lesiones de rodilla en el yoga no hace falta tener una patología o sentir algún tipo de incomodidad.
Es común que muchas personas sientan dolor de rodilla al sentarse en Sukasana o Postura de meditación, donde se deben cruzar las piernas y realizar una flexión extrema de la articulación de la rodilla.
Las molestias de rodilla en el yoga tienen dos causas principales:
1- Hay personas que van a sentir molestias en sus rodillas cuando realicen posturas con las piernas estiradas con la rodilla en extensión. Generando dolor en los músculos isquiotibiales. Ejemplo: Uttanasana
Muchas personas tienen la tendencia a bloquear o hiperextender las rodillas cuando realizan una flexión hacia adelante creando una sobre estiramiento en los músculos posteriores del muslo. Es recomendable realizar una micro flexión de rodilla y desplazar el peso del cuerpo hacia adelante, hacia la almohadilla plantar para alinear la cadera sobre los talones.
2- Hay personas que van a sentir molestias en sus rodillas cuando realicen posturas que requieran una flexión de la rodilla. Ejemplo : Malasana, Sukasana
Al realizar una flexión extrema de rodilla se pueden comprimir estructuras de tejido blando como los meniscos que son estructuras de cartílago en la rodilla.
También el dolor puede deberse a una falta de movilidad en la cadera. La rodilla es una articulación bisagra que puede realizar los movimientos de flexión y extensión. También tiene un pequeño movimiento de rotación de la tibia respecto al fémur cuando la rodilla esta flexionada. Este pequeño movimiento rotatorio puede causar que haya mas pinzamiento en un lado de la rodilla, causando dolor. Este dolor tiene relación con la falta de movilidad y flexibilidad en la cadera.
La cadera es una articulación muy móvil pero debido a las largas horas del día que nos pasamos sentados en sillas perdemos el rango de movilidad. ¡¡¡¡El yoga es una oportunidad genial para trabajar la movilidad en la cadera!!!!
No es beneficioso mantener posturas de yoga que causen dolor en la rodilla, es recomendable buscar una variación de la asana que no cause dolor.
Recordar siempre no flexionar las rodillas mas de 90° y no llevarla por encima de los dedos gordos del pie. También mantener la rodilla alineada con el talón para evitar el excesivo peso en la parte posterior de la rodilla