La Medicina China y el cuerpo energético
Desde tiempos remotos, los asiáticos observaron que en el cuerpo humano existen zonas o puntos que al ser masajeados, calentados, quemados o pinchados, alivian el dolor o se obtiene un efecto curativo en algunas enfermedades, además de la influencia sobre algunos órganos. Estos puntos fueron asociados con los órganos, son una gran red por donde circula la energía. De allí surge la teoría King Lo (Jiing Luo) y posteriormente se pudo comprobar la comunicación de los puntos con otros canales, formando un circuito que demora en circular las 24 h del día, entregándose la energía unos a otros.
Existen 12 canales regulares ordinarios bilaterales, también llamados meridianos. Cada uno de los canales está relacionado con cada uno de los órganos internos (de éstos, 6 canales son Yin y 6 son Yang).
Los canales regulares llevan el nombre de cada órgano que le corresponde y, además, tienen 8 canales extraordinarios. De estos últimos, 2 corren en línea recta por la línea media de la cara anterior y posterior del cuerpo, al que se encuentra en la parte anterior se le nombra Ren (Renmai) o vasoconcepción y el de la línea media posterior se le nombra Du (Dumai) o vaso gobernador. Estos canales tienen sus puntos propios, el resto de los extraordinarios no tienen puntos propios, sino que están formados por puntos de interconexión con los 12 puntos de canales ordinarios y los 2 canales de la línea media. Los 8 canales extraordinarios no están conectados con ningún órgano en particular.
Aunque los canales Ren y Du cuentan con sus puntos propios, algunos autores los incorporan en los canales ordinarios, por lo que se plantea que son 14 ordinarios.
Esta gran red permite conectar los órganos internos con el exterior, o sea la comunicación con el universo. Esto posibilita que cuando el cuerpo está afectado por factores externos como son: el calor, el viento, la humedad (factores exógenos, etc.), éstos pueden ocasionar un desequilibrio, donde los primeros afectados serían los meridianos y, posteriormente, los órganos internos. Sin embargo, cuando algún órgano interno está afectado por los factores endógenos, como pueden ser, la tristeza, el miedo, la melancolía, la ira, etc., estas enfermedades actúan primero sobre los órganos internos y después se reflejan en los canales.
Esto ha sido demostrado por medio de investigaciones científicas.
Los 12 canales se distribuyen de la manera siguiente: 6 corren por las piernas y 6 por los brazos. De los 6 canales de los brazos: 3 son Yang, ya que recorren la cara posterior del brazo y son centrípetos, van de los dedos hacia arriba, y 3 son Yin que recorren la cara anterior del brazo y son centrífugos, descendiendo del pecho a las manos. De igual forma ocurre con las extremidades inferiores: 3 son Yin, recorren la cara interna de la pierna y son centrípetos, 3 son Yang que recorren centrífugamente la cara anterior lateral y posterior de la pierna.
Los 3 canales Yin de la mano comienzan en el pecho y corren hacia la mano, reuniéndose en ésta con los canales Yang de mano.
Los 3 canales Yang de la mano comienzan en los surcos subungueales y van hasta la cabeza donde se juntan con los 3 canales Yang de los pies, y estos últimos comienzan en la cabeza y descienden hacia el pie.
Los 3 canales Yin comienzan en los surcos ungueales de los dedos de los pies, ascienden al pecho y se encuentran con los Yin de manos.
De los órganos Yang, 3 están conectados con los canales Yang; éstos son: intestino grueso (IG), intestino delgado (ID) y el triple recalentador (TR) o triple función (TF). Estos canales Yang de mano están conectados con los 3 canales Yang de pie, que son: estómago (E), vesícula biliar (VB) y vejiga (V).
Los canales Yin de mano son: pulmón (P), corazón (C) y el pericardio (Pc), conocido por circulación sexualidad, están conectados a los canales Yin de pie como son: bazo-páncreas (BP), riñón (R) e hígado (H).
Esto permite comprender que la energía vital (Qi vital) corre por los 12 canales en una secuencia cíclica. El canal de hígado le entrega su energía al canal de pulmón de manera que se completa el ciclo de la circulación de la energía durante las 24 h de forma ininterrumpida.
Horarios de máxima energía
Meridiano pulmón. 3 a 5 a.m.
Meridiano intestino grueso. 5 a 7 a.m.
Meridiano estómago. 7 a 9 a.m
Meridiano bazo-pancrea. 9 a 11 a.m.
Meridiano corazón. 11 a.m. a 1 .m
Meridiano intestino delgado. 1 a 3 p.m
Meridiano vejiga. 3 a 5 p.m.
Meridiano riñón. 5 a 7 p.m
Meridiano pericardio. 7 a 9 p.m
Meridiano triplefunción. 9 a 11 p.m.
Meridiano vesícula biliar. 11 p.m. a 1 a.m
Meridiano de hígado. 1 a 3 a.m.
Fuente: Enfermeria en la Medicina Tradicional y Natural. https://gsdl.bvs.sld.cu