La educación en el Amor - Claudio Naranjo
Pregunta -¿Como ve Usted una educación en amor o hacía el amor?
Claudio: -Mi respuesta es....en el significado más sencillo de la palabra. Que es....un buen corazón. O amabilidad. La pregunta entonces cambia a ¿como educar a 5 las personas para que sean benevolentes, como educar a las personas a no ser esencialmente resentidas, vengativas o enojadas con los demás?. Hoy, sabemos muy bien que esta forma de benevolencia no puede ser lograda solamente con buenas intenciones o a través de sermones o ideales.
Se necesita algo de psicología. El progreso psicológico de hoy día hace posible entender que el rencor es una enfermedad. Algo que fue implantado en nuestra infancia. Y que puede ser eliminado, exorcizado de alguna manera. Con un entendimiento adecuado. Estamos enfadados los unos con los otros porque originalmente estamos enfadados con los primero seres con quienes nos hemos relacionados y que fueron nuestros padres. Y nuestro enfado con nuestros padres es una respuesta natural al trato violento que hemos recibido de nuestros padres, a pesar de su buena voluntad y sus mejores intenciones. Simplemente porque somos el reflejo de nuestra cultura, de nuestra civilización. Ellos, a su vez tuvieron padres quienes a su vez tuvieron padres. Por lo tanto, parece que todos somos portadores de una enfermedad que pasa a través de generaciones. Si estamos enfadados, como Freud ha demostrado, estamos enfadados con los demás porque básicamente estamos enfadados con nuestros padres. Algo tiene que ser reparado en nuestra relación con los padres. Esto es una especie de intervención terapéutica que podría ser añadido en el campo de la educación. Por lo menos en la adolescencia cuando ya hay suficiente vida para mirar atrás.
Esto es una cosa que pueda ser dicha sobre la educación del amor. Pero yo veo que el amor no es una cosa sola, sino tres. Una forma de amor es la benevolencia, un buen corazón. Una otra forma de amor es la admiración o el respeto. Y esta forma de amor también es importante porque si no hay bastante respeto o veneración o devoción, la vida se empobrece enormemente. Si no apreciamos a las personas, las personas se convierten en una interferencia. Si no nos hacemos lo suficientemente pequeños como para poder mirar arriba a las cosas, no vemos la maravilla de las cosas. Hoy día todo el mundo quiere decir: vean lo grande que soy. Y esto es un mal negocio. Es mucho mejor ver la grandeza de los demás.
Y hay un tercer camino, una tercera forma de amor, un aspecto del amor que es la alegría.
La mayoría de las personas tienen problemas con la alegría, con la diversión; la mayoría han aprendido a reprimir su alegría. O de infravalorar la alegría, de posponerlo a favor de otras consideraciones. Como las conveniencias o el reconocimiento o la vanidad....y así sucesivamente. Hasta incluso el deseo de ser amado en el sentido de ser mimados o recibir la atracción romántica de otros. Cuando no hay suficiente capacidad de disfrutar, ni siquiera la vida religiosa, ni siquiera la vida devocional puede ser un éxito. La alegría y el disfrute tienen que estar presente en todas nuestras actividades. Y la mayoría de las personas no se dan cuenta de que han perdido este órgano de alegría. La alegría tiene que ser cultivado a través de la música, a través del baile, a través 6 del contagio, a través de la valoración apropiada, a través del reconocimiento de su importancia.
Hoy día la educación es un sitio terrible para la alegría.
Ni siquiera está el entendimiento ni la comprensión por parte de muchos de los
profesores que los niños son....deberían ser felices o que educar significa
intentar hacer feliz a los demás.
Se supone que la educación debe ser severa.....!
Otra pregunta: -Mejorar la enseñanza que es dada a la gente joven en la escuela es para poder entrar en el mundo laboral con las mejores ventajas. Con el mejor éxito posible.
Claudio: -Mi respuesta es: esto es una verdad tan grande que yo he dicho muchas veces que la educación es el socio invisible del sistema militar e industrial. Que la educación entrena a las personas para vender y comprar, entrena a las personas para formar parte de la masa trabajadora, para ser trabajadores obedientes. Se da mucho más énfasis a lo práctico y lo funcional que al desarrollo humano. Y la única explicación existente es que hay un interés en el sistema....que a los políticos les interesa que sea así.
Algunas veces he llegado a decir que apenas enseñan a las personas para pasar exámenes.
No se enseña sabiduría. Ni siquiera entendimiento. Pasar exámenes es principalmente un asunto de repetir la información. Y es ridículo, criminal en última instancia.
Coger la atención de las personas para enseñarles a pasar exámenes....que es algo así como un billete para el mundo de los negocios, para el mundo laboral.
Un billete que deja pasar a algunas personas y....discrimina....y no permite la entrada a otros. Y parece que sea una cuestión de justicia pero no es una cuestión de justicia. Es una cuestión de cuanta vida hogareña es compatible con estudiar. Hasta los padres son felices que sus hijos son enseñados a pasar exámenes. Y ellos no se dan cuenta que queriendo esto más que nada, están más orientados hacía esta meta que hacía la bondad de sus almas. Es algo como queriendo que sus hijos vendan sus almas al diablo.
Pregunta: - ¿Cual puede ser la razón que la escuela ya no interesa a los jóvenes?.
Claudio: -Yo creo que los jóvenes son muy perceptivos y para ellos es muy obvio que lo 7 que representa educación es de poca relevancia en sus vidas. La educación esta muy obsoleta. Particularmente es una.....yo a veces digo que es como forzar a las personas a comer arena, que no es nada nutritiva.
He analizado este tema en un capitulo de mi libro sobre educación titulado: "Una educación de la persona entera para un mundo unificado", pero sería demasiado largo para entrar en ello ahora mismo.
Ultima pregunta: -Terminemos con un mensaje positivo, ya que usted dice que, a pesar de las resistencias, la educación es nuestra mejor esperanza.
Claudio: -Correcto. El mensaje positivo es que hay esperanza. Pero no debemos volvernos tan esperanzadores que no podamos ver cuanto necesitamos trabajar en las resistencias.
Que cambiando la educación llega a todos los niveles. Uno podría pensar: que los profesores querían una nueva educación y esto no es tan cierto. Hay muchos profesores que están hartos de la educación, que están quemados. Viviendo esta agonía durante tanto tiempo les ha hecho perder su vocación. Simplemente quieren sobrevivir. Y los políticos de educación, los directores y aquellos que dictan la política de la educación.....yo supongo que son otros dictados de los gobiernos. Y los gobiernos no han hecho gran cosa para la educación cuando han respondido a las quejas de la comunidad y la critica evidente sobre la crisis educacional.
Preguntan más bien estúpidamente si querrán más escuelas o más paga o más presión sobre aprender ciertas materias pero nunca preguntan en la dirección correcta, cuestionando el concepto de la educación tradicional.
Los gobiernos - hoy día - están sujetos a políticas internacionales. Podríamos decir que vivimos bajo el yunque de un fuerte emperio de negocios que tiene sus propias directrices. En un mundo globalizado, sus políticas económicas han dominado todo y la educación se ha convertido en un negocio más. Mucho es dicho en términos de privatizaciones para que sea la propiedad privada que pueda controlar la educación. Yo creo que esto apunta hacía una dirección desesperada e inútil, si queremos cambiar la educación como yo lo he descrito. Yo siento que nuestra esperanza necesita residir en la voz de la comunidad. La comunidad necesita aprender a emplazar a sus políticos el énfasis en la educación en sus programas. No en más educación de la manera que tenemos ahora sino una nueva forma de educación.
Necesitamos un mundo nuevo y solamente podremos tener un mundo nuevo
con una clase nueva de personas. Con lo que San Pablo solía decir: un hombre
nuevo. Dejando atrás el hombre viejo, no solamente en el sentido individual de la
personalidad obsoleta, sino también al hombre viejo que hemos conocido a
través de la historia de la civilización.
Fuente: www.claudionaranjo.net