Ganesha, el removedor de obstáculos

01.06.2019

Nos ayuda a eliminar obstáculos y dejar ir rencores, heridas del pasado, ira, tensión.

Como obtuvo la cabeza de elefante?

Hay dos versiones de este cuento, la primera se encuentra en el Brahma Vaivarta Purana:

Se dice que cuando los dioses vinieron a honrar a Parvati y admirar a su hijo, uno de ellos (a quien nosotros, en el Occidente lo conocemos como Saturno) se negó a mirar al muchacho. Su madre estaba muy molesta por esto. Los demás dioses lo regañaban por ello, pero ya ves, él sabía que una sola mirada de sus potentes ojos podría quemar la cabeza del niño y dejarla a cenizas. Sin embargo Parvati insistía en que él diese al bebé la mirada de admiración. Por fin, cediendo a lo que hoy podríamos llamar «la presión del grupo», echo la mirada Saturno sobre el muchacho y efectivamente, su cabeza fue inmediatamente reducida a cenizas.

Por supuesto, su madre comenzó a llorar y llorar, pero el Dios Visnú, que es el conservador del universo, acudió rápidamente y se encontró una cría de elefante recién muerta y trajo su cabeza y la puso en el cuello de Ganesha .

"Ganesha y Kartikeya eran dos de los tres hijos del dios Shiva y la diosa Párvati. Cuando crecieron sintieron deseo de casarse y ambos le pidieron a sus padres que le consiguiera esposas, de esa forma sus vidas no estarían vacías.
Shiva y Párvati prometieron a sus hijos encontrar a las esposas adecuadas, pero antes de que esto sucediera los dos hermanos tuvieron una gran discusión.
Ganesha que era el hermano mayor decía de debía casarse primero, y Kartikeya alegaba que al ser el menor tenía que tener la primera oportunidad.
Este predicamento hizo que Shiva encontrara una solución, les propuso que quien pueda viajar hasta los confines de la tierra y volver primero, sería el primero en casarse.
Antes de que Shiva terminara de comentar a sus hijos la propuesta Kartikeya se subió al lomo de Paravani su pavo real y raudo salió , corrió durante tres años antes de llegar a los confines de la tierra.
Por otro lado Ganesha que tenía una barriga prominente y cabeza de elefante no había comenzado la carrera aún. Cuando su padre se dio cuenta que él no había salido le preguntó:
-¿Que estas haciendo?
A lo que Ganesha no respondió nada, simplemente sonrió. Shiva supuso que él se conformaba con casarse, y ya había aceptado su derrota.
Un día un pensamiento pasó por la mente de Ganesha, que su hermano ya debería de estar de regreso, por lo que decidió ir al río Ganges y se baño, luego dio una vuelta alrededor de su madre Párvati, no una vez sino siete.
Al ver esta extraña actitud, su madre le preguntó:
-¿Qué estás haciendo hijo mio?
A lo que Ganesha le respondió con una pregunta:
-Madre, ¿acaso no has leído las escrituras sagradas?, Los Shastras dicen que tu eres la madre sagrada, el mundo y en universo entero, y no he dado una vuelta, sino siete.
Shiva sorprendió le pidió más explicaciones a Ganesha de lo que hizo a lo cual el se justificó, indicando que los Vedas que son perfectos y correctos decían que su madre era la madre divina y por ende el universo entero.
Comprendiendo Shiva, que su hijo tenía razón le otorgaron no una, sino dos esposas con las cuales tuvo un hijo con cada una Labha y Laksha.
Los años transcurrieron y el dios Shiva y la Diosa Párvati que si bien estaban alegres por tener a sus nietos estaban preocupados por su hijo Kartikeya que aún no había regresado.
Cuando Kartikeya volvió se encontró con un sabio llamado Narada al cual le pidió que le diera noticias, Narada mirándolo con cara de asombro le preguntó:
-¿Porque llegas tan tarde?
-¿Qué quieres decir? Le contesto Kartikeya.
-Ganesha ya ha regresado y se ha casado, tiene dos esposas y cada una de ellas le dio un hijo.
Al constatar esto Kartikeya se lleno de furia, los padres de Kartikeya le dijeron que le conseguirían una esposa con la cual él se podría casar pero Kartikeya se negó e hizo un juramento, que no se iba a casar con nadie en esta vida.
Kartikeya se alejó de la casa de sus padres y se hizo llamar Kumará.

La segunda historia es la más común y conocida por la mayoría aparece en el Shiva Purana y va así:

Un día la diosa Parvati, quiso darse un baño, no teniendo a nadie para guardar la puerta mientras se bañaba, dio luz a un niño con la suciedad de su cuerpo. Se llamaba Ganesha y le asignó la tarea de vigilar la entrada de su cuarto de baño. Ganesha se tomo la tarea a pie de letra y solo dejaría pasar a alguien cuando Parvati lo permitiese. Cuando Shiva, su esposo regresó, se sorprendió al encontrar a un desconocido que le negaba el acceso, y con su espada le cortó la cabeza al niño con rabia. Parvati salió corriendo se rompió por el dolor y de lo furiosa que estaba, Shiva, aunque sea el mas poderoso del universo, quería calmarla y para ello envió a su ejercito (GANA) en busca de la cabeza de cualquier ser que durmiese mirando hacia el norte. La compañía encontró un elefante dormido y trajo de vuelta su cabeza cortada. Shiva restauró su vida con la cabeza de elefante y lo convirtió en el líder (pati) de sus tropas. De ahí su nombre 'Ganapati'. Shiva también le otorgó una bendición en la que la gente adorará e invocará su nombre antes de emprender cualquier viaje. Habido protegido la puerta de su casa, se suele encontrar a Ganesha en la puerta de casas, negocios etc.

La leyenda de Ganesha y el gato.

Cuando era niño, Ganesha le encantaba jugar con sus arcos y flechas. Detectar un gato blanco un día, él decidió jugar cazadores y tiro flechas a él. La criatura aterrorizada corrió para la cubierta, pero Ganesha pensó que estaba jugando un juego. Miró detrás de un árbol - allí estaba, temblando y redondos ojos. "Ajá, tienes!", Dijo el dios gordito y disparó de nuevo. Maullar con el miedo, el gato se escabulló para la cubierta debajo de un tronco. Ganesha persiguió hacia abajo y lo sacó. Él hizo rodar en el barro y la arrojó en el aire como una pelota peluda! Una vez más, el gato se escapó. Ganesha perdió interés y se fue a casa. Estaba en un estado de shock.Allí estaba Parvati, su encantadora madre, su cara y los brazos rayados y manchados de barro. "Ma, ¿cómo te hacen daño?" exclamó el pequeño compañero."No tengo idea", dijo Parvati. "¿Qué has estado haciendo?" "Estaba jugando con un gato and..um ... yo estaba bastante duro con ella." "¡Ahora sé por qué tengo estas contusiones", dijo Parvati. Dibujo Ganesha cerca, explicó, "Ganesha, mi cuerpo es el mundo y todas las criaturas que viven en ella. Yo era ese gato, también! Hagas lo que hagas a otros seres, lo haces a mí también! " Ganesha fue sorprendido y profundamente arrepentido. "Así que mi cada pequeña acción que importa ... ¡guau!Lo siento mucho, mamá, yo nunca voy a hacer daño a cualquier cosa ... nunca! "Sonriendo a su hijo, dijo Parvati, "Eso no puede ser posible, hijo. Pero ser consciente de sus actos y el daño lo menos posible. " Asintiendo, Ganesha corrió a buscar al pequeño gato y hacer las paces con ella. Este antiguo mito funciona en muchos niveles. Cuando se le dijo a un joven, que trae a casa el mensaje de la no violencia, para lo cual los niños pueden soportar ver a su madre duele? También ejemplifica el concepto de la divinidad femenina. Por personificando la tierra y toda la creación como una diosa benevolente y hermosa, la leyenda lleva a casa la vital importancia de respetar el medio ambiente y el cuidado de la misma. 

¿Quién escribió el Mahabharata? 

Tradicionalmente se atribuye la recopilación de los versos de esta obra a Vyasa, un mítico escritor indio que en un recóndito paraje de los Himalayas habría compuesto toda la monumental epopeya.

Según relatan los hindúes, Vyasa también sería el responsable de transcribir toda la literatura que antiguamente se repetía oralmente, de boca a oído, a saber: los Vedas, los Upanishads y los Puranas, como una previsión ante la llegada de la edad oscura o Kali-yuga, que habría comenzado -según la cronología hindú- en el 3102 a.C., sabiendo que en esta época tenebrosa el interés de los seres humanos no estaría centrado en asuntos sagrados sino mundanos y su endeble memoria no podría retener tanta información. Por eso, el canto sagrado tuvo que ser perpetuado mediante la escritura.

Las páginas del Mahabharata nos cuentan que Vyasa, debido a la velocidad y fluidez de sus pensamientos, necesitaba un escriba que lo ayudara a transcribir el extenso relato. Y encontró a su ayudante en Ganesha, el dios de la sabiduría e hijo de Shiva, quien aceptó escribir la epopeya pero con una sola condición: que si el poeta detenía el recitado, él dejaría de escribir y abandonaría la composición. El viejo sabio aceptó la propuesta, pero señaló a Ganesha que antes de transcribir un verso debía comprenderlo plenamente. Al comenzar el trabajo en conjunto, Vyasa se percató que el dios con cabeza de elefante podría escribir a la misma velocidad de su pensamiento y temiendo que la escritura fuera detenida, se las ingenió para redactar a Ganesha versos con 108 niveles de profundización, para poder componer otros versos mientras el dios se detenía a desentrañar los misterios de los versos anteriores.

La leyenda de la Sagrada Hierba de Ganesha 

Analasura era un demonio feroz cuya voz hizo temblar la tierra y cuyos ojos emiten fuego. Su sed de derramamiento de sangre salvó ninguno - sabios poderosos y los hombres fuertes incluido. El dios Indra le dedica a la batalla varias veces y se retiró derrotado. Cansado de su arrasa, todos los seres celestiales en tropel a Lord Shiva para pedir consejo. Shiva tenía un remedio para ellos - que deben acercarse a Ganesha, cuya enorme barriga solo podría contener Analasura. Ganesha acordado ayudar y transformado en un niño gordito. Analasura se acercó a él, con los ojos disparar bolas de fuego, lo que reduce el ambiente alrededor de Ganesha en cenizas.En la batalla que aseguró, Ganesha asumió repentinamente enormes proporciones y se tragó el demonio. Esto era algo parecido a nuestra tragar un plato de chiles.Ganesha estaba en agonía, incapaz de acostarse o permanecer inmóvil. Los dioses pánico ofrecieron varios remedios a Él se enfríe, pero nada funcionó. Por último, el alivio llegó en forma de 88.000 sabios, cada uno de los cuales llevan a cabo los rituales de curación con 21 cuchillas de Durva hierba. Ganesha declaró que a partir de ahora, cualquier persona adorándole con Durva hierba sería el destinatario de su benevolencia. Durva hierba ha desempeñado un papel importante en los rituales hindúes desde la antigüedad. Se cree que la purificación y propiedades curativas.Cuando arrancó, que vuelve a crecer rápidamente. Por tanto, es un símbolo perdurable de la renovación, regeneración y la fertilidad que lleva a las asociaciones con la prosperidad. Por esta razón, Durva está vinculado a un dios cabeza de familia como Ganesha, en lugar de su padre ermitaño, Shiva. Durva se deriva de dos palabras - Duhu, la primera palabra significa "la que existe lejos" mientras AVAM es "aquello que tira más cerca" . Interpretada en el contexto de Ganesha, el uso de Durva durante el culto dibuja su gran poder, que a su vez disipa la negatividad dentro de nuestros cuerpos. tres palas del durva simbolizan la esencia de Shiva, Shakti y Ganesha. A un nivel más básico, el ritual ejemplifica lo fácil que es para complacer a Ganesha con la ofrenda de este humilde hierba.

La carrera de Ganesha

"Ganesha y Kartikeya eran dos de los tres hijos del dios Shiva y la diosa Párvati. Cuando crecieron sintieron deseo de casarse y ambos le pidieron a sus padres que le consiguiera esposas, de esa forma sus vidas no estarían vacías.
Shiva y Párvati prometieron a sus hijos encontrar a las esposas adecuadas, pero antes de que esto sucediera los dos hermanos tuvieron una gran discusión.
Ganesha que era el hermano mayor decía de debía casarse primero, y Kartikeya alegaba que al ser el menor tenía que tener la primera oportunidad.

Este predicamento hizo que Shiva encontrara una solución, les propuso que quien pueda viajar hasta los confines de la tierra y volver primero, sería el primero en casarse.
Antes de que Shiva terminara de comentar a sus hijos la propuesta Kartikeya se subió al lomo de Paravani su pavo real y raudo salió , corrió durante tres años antes de llegar a los confines de la tierra.

Por otro lado Ganesha que tenía una barriga prominente y cabeza de elefante no había comenzado la carrera aún. Cuando su padre se dio cuenta que él no había salido le preguntó:
-¿Que estas haciendo?
A lo que Ganesha no respondió nada, simplemente sonrió. Shiva supuso que él se conformaba con casarse, y ya había aceptado su derrota.

Un día un pensamiento pasó por la mente de Ganesha, que su hermano ya debería de estar de regreso, por lo que decidió ir al río Ganges y se baño, luego dio una vuelta alrededor de su madre Párvati, no una vez sino siete.
Al ver esta extraña actitud, su madre le preguntó:
-¿Qué estás haciendo hijo mio?
A lo que Ganesha le respondió con una pregunta:
-Madre, ¿acaso no has leído las escrituras sagradas?, Los Shastras dicen que tu eres la madre sagrada, el mundo y en universo entero, y no he dado una vuelta, sino siete.

Shiva sorprendió le pidió más explicaciones a Ganesha de lo que hizo a lo cual el se justificó, indicando que los Vedas que son perfectos y correctos decían que su madre era la madre divina y por ende el universo entero.
Comprendiendo Shiva, que su hijo tenía razón le otorgaron no una, sino dos esposas con las cuales tuvo un hijo con cada una Labha y Laksha.
Los años transcurrieron y el dios Shiva y la Diosa Párvati que si bien estaban alegres por tener a sus nietos estaban preocupados por su hijo Kartikeya que aún no había regresado.

Cuando Kartikeya volvió se encontró con un sabio llamado Narada al cual le pidió que le diera noticias, Narada mirándolo con cara de asombro le preguntó:
-¿Porque llegas tan tarde?
-¿Qué quieres decir? Le contesto Kartikeya.
-Ganesha ya ha regresado y se ha casado, tiene dos esposas y cada una de ellas le dio un hijo.
Al constatar esto Kartikeya se lleno de furia, los padres de Kartikeya le dijeron que le conseguirían una esposa con la cual él se podría casar pero Kartikeya se negó e hizo un juramento, que no se iba a casar con nadie en esta vida.
Kartikeya se alejó de la casa de sus padres y se hizo llamar Kumará.

Tiempo después sus padres le pidieron poder verlo y él aceptó.

Shiva lo visitará en la noche más oscura cuando no había luna y Párvati cuando la luna brille con toda su fuerza. Solo esas dos veces al mes, por lo disgustado que estaba con toda su familia." 

Historia de Ganesha y Kubera

Hay una historia antigua en la que lord ganesha enseña la lección de humildad y amor a Kubera. Hay muchas versiones de esta historia. pero lo importante es captar el mensaje que el señor ganesha enseñó a la kubera.

Kubera es el dios de la riqueza y la riqueza en la mitología hindú. Kubera es adorada por traer prosperidad y riqueza. Ma laxmi también es adorada por traer prosperidad a la casa. Kubera es adorado principalmente por la comunidad de comerciantes y comerciantes.

El poder y el dinero usualmente corrompen la mente y el ego. Sucede con todos nosotros. Una vez que Kubera se volvió demasiado orgulloso de su riqueza. Quería mostrarlo al mundo. así que decidió tener una gran ceremonia en su lugar donde ofrecerá variedad de comida al huésped. invitó a miles de invitados importantes. También fue al lugar del señor Shiva para invitarlo.

Ahora Shiva lo sabe todo. nada está oculto de él. Podía ver que la invitación no es por devoción o amor por él, sino para mostrar sus riquezas. Al ver la intención de Kubera, el señor Shiva dijo: "No puedo venir, pero mi pequeño hijo Ganesha vendrá". cuidate de que sea un voraz comedor y que te sirva bien "

Kubera estaba muy orgulloso de su riqueza y confiaba en poder servir a ganesha muy bien. Así que Kubera volvió a su lugar y comenzó a prepararse para la gran fiesta.

en el día señalado, todos los invitados vinieron y también lo hizo el bal ganesha. Kubera llevó al bal ganesha al interior del palacio e hizo los rituales ceremoniales de bienvenida al huésped y luego le ofreció la comida. En poco tiempo, la comida fue consumida por ganesha. Se sirvió más comida y volvió a desaparecer en el vientre de ganesha en ningún momento. uno de los nombres de lord ganesha es 'lambodara' que significa el enorme señor de vientre. en ningún momento, ganesha comió toda la comida que debía servir a todos los invitados.

Ver a esta kubera ya estaba en pánico. le pidió a ganesha que esperara hasta que los cocineros pudieran hacer más comida. pero ganesha no estaba de humor para ceder o esperar. dijo que me diera más comida, de lo contrario, me comeré todo aquí, incluido usted y su palacio. así lord ganesha comenzó a devorar platos, utensilios y otros artículos en el palacio.

En estado de pánico, Kubera acudió al señor Shiva y le pidió perdón y la solución para saciar el hambre de Ganesha. el señor Shiva le pidió a Kubera que le diera un puñado de arroz asado con amor y humildad. Kubera hizo lo mismo y lord ganesha estaba satisfecho.

Fuente: Google groups, The espiritual Indian, The room, Canarias Augusto.



© 2017 AMA YOGA Y MEDITACION.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar