Elementos de ayuda para las clases de Yoga

17.07.2017

A través de la práctica continua y con la posibilidad de penetrar mas profundo en si mismo, B K S Iyengar adquirió mucha sabiduría del yoga. Basado en el entendimiento de su propio cuerpo, él ha enseñado a sus alumnos cómo penetrar todos los niveles del cuerpo: el físico, el orgánico y el mental. Esta personalización de la práctica de asanas permite atender las necesidades personales de acuerdo con los cambios del estado de salud fisiológica del alumno.

Algunos beneficios terapéuticos de los elementos de ayuda

• Ayuda a superar la rigidez de la columna flexibilizándola.

• Evitan y previenen las lesiones de las cervicales en las posturas invertidas.

• Ayuda a aliviar dolores crónicos de columna, musculares, articulares, de tendones, etc.

• Permite que cada uno llegue a su límite personal de máxima extensión de los músculos y articulaciones comprometidos en cada postura.

• Ayudan en el precalentamiento del cuerpo.

• Permiten permanecer en la postura por un tiempo más prolongado.

• Recomendado para los practicantes con necesidades especiales, tales como lesionados o con limitaciones estructurales, para que puedan experimentar la postura con total seguridad.

Algunas de las ayudas empleadas en el Yoga Iyengar son:

- Backbending Bench o Banco Delfín: alivia los dolores crónicos de espalda y también es efectivo para la escoliosis. Expande el pecho y la zona lumbar. Es muy útil para el estiramiento de los hombros.

- Bolsters: almohadones que se utilizan como apoyo o sostén para facilitar la práctica, cuyas medidas convencionales básicas oscilan en un largo de 65 cm por un diámetro de 22 cm aproximadamente se utiliza comúnmente en posturas de relajación colocado sobre el torso de la espalda. Terapéuticamente, beneficia especialmente a personas con problemas de cifosis, escoliosis o hiperlordosis, aunque su uso es muy variado. 

En la práctica de posturas como Navasana (barco) un bolster colocado en forma vertical, sujetado entre las dos piernas a la altura de las pantorrillas, ayuda a permanecer mas tiempo sosteniendo la misma, dando mayor relajación y beneficio a todo el cuerpo. 

El uso del bolster combinado con las mantas es de gran utilidad en todo tipo de posturas con gran efectividad en relajación y meditación. Por ejemplo en Viparita Karani, utilizando un bolster y una manta sobre la espalda baja y caderas sin apartarse de la pared, elevando ambas piernas y brazos detrás de la cabeza, se obtiene una excelente postura de descanso sin esfuerzo.

En Savasana ya en la práctica de yoga nidra, una manta sobre la nuca hace que todo el cuello se libere de tensión. Si se coloca un bolster debajo de las rodillas podrá descender y relajar más la cintura.

Hay además, unos bolsters más pequeños de la mitad de su diámetro (11cm) que está diseñado específicamente como soporte para la columna vertebral siendo efectivo como protector para las articulaciones: rodillas, hombros, codos, muñecas. Los bolsters al igual que las mantas son usadas para todo tipo de posturas de relajación y meditación. También se utilizan en el trabajo de yoga en la tercera edad y yoga en el embarazo.

- Silla: es una gran ayuda para realizar torsiones, posturas de pie, flexiones hacia atrás y hacia delante. Permite estar en posiciones invertidas como Sarvangasana (la vela) o Halasana (el arado) durante más tiempo, generando un mayor estímulo de las glándulas tiroides y paratiroides.

Un elemento de la vida cotidiana tan básico como una silla con respaldo puede darnos la posibilidad de practicar posturas de una forma más precisa, cómoda e intensa, con la posibilidad de prolongar los tiempos de permanencia.

Es conveniente llevar la silla cerca de una pared, para tener un punto más de contacto, proporcionando seguridad en la ejecución de:

  • Torsiones de pie o sentados con elementos de ayuda
  • Ustrasana (camello), colocando un bolster sobre el asiento para descansar la espalda y apretando los muslos y el pubis contra la pared.
  • Halasana (arado), colocado detrás de la cabeza y así evitando que las piernas bajen totalmente al piso (ideal para embarazadas y personas de la tercera edad)
  • Salamba sarvangasana, colocando la cabeza en el piso, los hombros descansando sobre un bolster y las pantorrillas apoyadas sobre la parte alta del respaldo (es aconsejable colocar la silla a unos 45 cm de la pared para apoyar los pies sobre ella)

Es ideal para relajar toda la espalda en Viparita dandasana (siempre se busca un apoyo de los pies sobre la pared) y en posturas de equilibrio donde la pierna que se eleva atrás necesita apoyo en personas con problemas específicos o para prolongar la permanencia en la postura.

Es importante que se utilice una silla con una estructura fuerte y firme. Deberá tener la altura y el ancho apropiado, para no balancearse ni ceder cuando todo el peso del cuerpo se apoye sobre un determinado punto. Al sentarse en el extremo delantero del asiento se puede verificar si la estructura de la silla es apta para el trabajo requerido.

- Yoga Mats (alfombras de goma): es la superficie ideal para practicar Yoga puesto que, al ser de goma, impide el deslizamiento de manos y pies, y permite un mayor control del cuerpo durante las asanas.

- Sogas y cintos: se utilizan para entrar en calor, elongar, tonificar, doblar la espalda hacia delante o hacia atrás, etc. Elemento que proporciona con la práctica postural, la posibilidad de mayor elongación, estabilidad y seguridad.

- Columpio de inversión: es un complemento que permite colgarse boca abajo, lo que descomprime las vértebras, favorece el retorno sanguíneo al corazón, oxigena el cerebro y previene el envejecimiento prematuro. Elemento de pared desarrollado especialmente para la practica de posturas invertidas, con beneficios en la columna vertebral, que descomprime las vértebras, favorece el retorno sanguíneo al corazón, oxigena el cerebro y previene el envejecimiento prematuro. Brindando un amplio margen de seguridad a todo el cuerpo. Ideal también para elongacion muscular y articular.

- Ladrillos de madera: elevan diferentes partes del cuerpo para poder realizar las asanas de una manera más efectiva y segura. Elemento duro, utilizado como compensador y soporte de posturas. Proporcionan la seguridad y estabilidad necesaria para alcanzar una correcta practica de asanas.

Su uso en posturas especificas ayudan a lograr mayor permanencia en la fase estática y correcta alineación del cuerpo.

Su uso es muy variado y de vital importancia como compensación de alturas. Ejemplo claro de este uso podemos probarlo en posturas de torsión sentado como (Ardha matyendrasana), donde la mano que va hacia atrás pegada al glúteo apoyada con presión sobre un bloque permite una posición mas erguida de toda la espalda y de la columna vertebral. Este elemento posee tres planos diferentes de apoyo, puede usarse en cualquiera de sus formas dado el grado de dificultad del practicante sobre determinadas posturas.

Este simple elemento es de gran utilidad para principiantes ya que nos permite avanzar en forma mas segura durante la practica regular.

Es muy efectivo para lograr un mayor estiramiento muscular en posturas como Uttanasana (pinza de pie)

Ideal para prolongar la fase estática de posturas como: Trikonasana(triángulo), Chandrasana (cuadrado), Parsvakonasana (diagonal), tadasana(montaña), Ustrasana (camello), y todas sus variantes en torsión.

- Mantas: Elemento blando que se utiliza especialmente en posturas estáticas y de meditación, una manta bien doblada debajo de los glúteos proporciona a la base de la columna libertad de movimiento.

En posturas de descanso como Virasana (similar a diamante pero llevando pies y piernas fuera de los glúteos) hace que se eleve la base de la espalda, mientras que las piernas adaptan una posición más cómoda.

Si se posee cierta rigidez de pies y tobillos, es aconsejable arrodillarse con el empeine sobre la manta y los pies cayendo sobre el suelo. Es de singular ayuda además, para descomprimir las piernas fatigadas por el andar de un día arduo.

En posturas invertidas como Sarvagasana (vela), tres o cuatro mantas (con el borde doblado hacia debajo de los hombros) colocadas para el apoyo de los hombros y espalda alta, descomprime y relaja garganta, rostro y toda la cabeza.

En el paro de cabeza, también colocamos una manta doblada en el suelo para apoyar con mayor comodidad los antebrazos y la cabeza y así recibir todo el peso del cuerpo sobre ellos.

- Espaldera fija sobre pared: Elemento de madera o hierro amurado sobre una pared. Posee una estructura modular tipo escalera, donde cada peldaño horizontal nos lleva a encontrar la correcta alineación para cada necesidad.

Se le suelen incorporar cinturones o sogas para sujetar diferentes partes del cuerpo e inmovilizarlos en correcta posición. Es ideal en posturas de pie como los guerreros, triángulo y sus torsiones. Se utiliza también para la practica de posturas invertidas, utilizando cinturones para mayor seguridad.

El espaldar nos permite tener mayor conciencia de nuestro cuerpo y así corregir los malos hábitos posturales que nos genera la vida cotidiana

- Extensor de espalda: Elemento de madera, ideal para el buen estiramiento y flexibilidad de toda la columna vertebral. De múltiples usos, excelente para posturas como: Matyasana (pez), Sarvangasana (vela), Vritchikasana (escorpio), Halasana (arado), chakrasana (puente), kandarasana (medio puente), paschimotanasa (pinza), etc.

Fuente: Dharma.com.py

© 2017 AMA YOGA Y MEDITACION.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar