Cuidar las rodillas con yoga

25.03.2018

La mayoría de las personas que practican yoga no tratan a la articulación de la rodilla como lo que es, una articulación bisagra que realiza flexión y extensión.

Las personas buscan movimientos con la rodilla que en realidad tienen que ser realizados con las caderas, por ejemplo en la postura de medio loto tienden a levantar demasiado el pie cuando la rodilla esta en flexión, colocando la articulación de la rodilla en torsión, lo que puede terminar provocando una lesión.

La solución mas simple para evitar problemas de rodillas es, primero flexionar la rodilla antes de levantar el pie, entonces el movimiento se realiza en la cadera al rotar el fémur, esto también se aplica a la postura del árbol o Vrksasana y Janu Sirsasana, 

Este mal movimiento también surge de apresurarse al realizar la postura, muchas veces no podemos levantar el pie al tener la rodilla flexionada por la falta de flexibilidad de la cadera y al forzar la postura lo unico que obtendremos sera dolor en la practica de yoga.

En las poses de pie, como Guerreros, Triángulo, etc, es importante repartir el peso en los dos pies, manteniendo activa toda la pierna y no bloqueando o hiperestirando la articulación de la rodilla, presionando con los dos pies el suelo. Hay que tener cuidado de no dejar caer el peso sobre los arcos internos o externos del pie, para que ambos lados de la articulación de la rodilla este activa.

En el caso de lastimarnos las partes blandas (meñiscos, ligamentos, tendones) de las rodillas, es importante tomarnos un tiempo de descanso en la practica y consultar al médico.

Fuente: David Robson - Ashtanga Yoga

© 2017 AMA YOGA Y MEDITACION.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar