¿Qué es la acupuntura?

12.02.2018

Se originó en China hace más de 2.500 años. De acuerdo con las teorías de la medicina tradicional china, el cuerpo humano tiene más de 2.000 puntos de acupuntura conectados por medio de vías, o meridianos. Éstas vías crean un flujo de energía (Qi, pronunciado "chi") a través del cuerpo que son las responsables de la salud en general. La interrupción en el flujo de la energía puede causar enfermedades. La acupuntura puede corregir estos desequilibrios cuando se aplica en los puntos de acupuntura adecuados, y mejora el flujo de Qi.

La acupuntura consiste en la aplicación de agujas en la piel en puntos anatómicos del cuerpo para aliviar síntomas asociados con las enfermedades. Se cree que los puntos anatómicos (puntos de la acupuntura) tienen ciertas propiedades eléctricas, las cuales afectan los neurotransmisores químicos en el cuerpo.

Las teorías de la acupuntura hoy en día están basadas en extensas investigaciones de laboratorio. Además, en estudios controlados se ha demostrado la evidencia de la efectividad de la acupuntura para ciertas condiciones.


¿Cómo se siente la acupuntura?

Los pacientes reportan diferentes sensaciones asociados con la acupuntura, pero la gran mayoría siente un dolor mínimo en el momento de inserción de la aguja. La acupuntura hace que algunas personas expresen una sensación energética debido al tratamiento, mientras otras dicen que se sienten relajadas.

La acupuntura generalmente se realiza con pequeñas agujas metálicas, sólidas y delgadas. Colocar la aguja de acupuntura incorrectamente puede causar dolor y sensibilidad durante el tratamiento. Por eso es importante buscar a una persona calificada para su tratamiento. Las agujas de acupuntura deben ser reguladas de la misma forma que otros instrumentos médicos, bajo buenos procedimientos de fabricación y los estándares de esterilidad de un solo uso.


¿Cómo afecta la acupuntura al cuerpo?

Muchos estudios han documentado los efectos de la acupuntura en el cuerpo, pero ninguno ha explicado completamente como trabaja la acupuntura dentro de la estructura de la medicina occidental. Los investigadores han propuesto varios procesos explicatorios de los efectos de la acupuntura, principalmente para aliviar el dolor.

En general, se cree que los puntos de la acupuntura estimulan el sistema nervioso central, el cual, a su vez, libera químicos dentro de los músculos, la espina dorsal, y el cerebro. Puede ser que éstos químicos alteren la experiencia del dolor, o que liberen otros químicos que influencian los sistemas auto-reguladores del cuerpo. Estos cambios bioquímicos pueden estimular las habilidades de curación natural del cuerpo y promueven la salud física y emocional.

Estas son las teorías mas aceptadas para explicar , como la acupuntura afecta el cuerpo:

  • Conducción de las señales electromagnéticas: La evidencia sugiere que los puntos de acupuntura son conductores estratégicos de las señales electromagnéticas. Estimulando esos puntos se le da la habilidad a las señales electromagnéticas de retrasarse en una proporción más grande de lo normal. Estas señales pueden comenzar el flujo de bioquímicos que quitan el dolor, como las endorfinas, o de liberar células del sistema inmunológico a ciertas partes del cuerpo.
  • Activación del sistema natural de los opiáceos del cuerpo: Investigaciones considerables apoyan las declaraciones de que la acupuntura libera los opiáceos, químicos que ocurren sintética o naturalmente en el cerebro que pueden reducir el dolor o inducir al sueño. Éstos químicos pueden explicar los efectos calmantes del dolor de la acupuntura.&
  • Estimulación del hipotálamo y de la glándula pituitaria: Unidos en la base del cerebro, el hipotálamo y la glándula pituitaria son responsables de muchas funciones del cuerpo. El hipotálamo activa y controla parte del sistema nervioso, el proceso endocrino, y de muchas funciones del cuerpo, como el sueño, la regulación de la temperatura y del apetito. La glándula pituitaria suministra algunas de las hormonas más necesarias para el cuerpo. La estimulación de estas glándulas puede resultar en un espectro amplio de efectos en varios sistemas del cuerpo.
  • Cambio en la secreción de los neurotransmisores y las neurohormonas:

Estudios han sugerido que la acupuntura puede alterar la química del cerebro en una forma positiva. Esto se logra cambiando la liberación de los neurotransmisores (sustancias bioquímicas que estimulan o inhiben los impulsos nerviosos) y las neurohormonas (sustancias químicas que ocurren naturalmente en un órgano, que pueden cambiar la estructura o la función, o el impacto en la actividad de éste).

Estudios clínicos presentados por los Institutos Nacionales de Salud (su sigla en inglés es NIH) han mostrado que la acupuntura es un tratamiento efectivo para la náusea causada por la anestesia quirúrgica y la quimioterapia para el cáncer, así como para los dolores dentales después de la cirugía.

El NIH también ha encontrado que la acupuntura ayuda por si misma o en combinación con las terapias convencionales, para tratar adicciones, dolores de cabeza, los calambres menstruales, el codo del tenista, la fibromialgia, el dolor miofacial, el dolor de la parte baja de la espalda, el síndrome del túnel carpiano, y el asma, y para asistir en la rehabilitación de la embolia cerebral.


¿Qué condiciones pueden beneficiarse de la acupuntura?

La Organización Mundial de la Salud (su sigla en inglés es WHO) enumera 40 condiciones que pueden beneficiarse con el uso de la acupuntura. Estas condiciones incluyen las siguientes:

Del sistema digestivo: Dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, hiperacidez, indigestión.

Respiratorio: asma, bronquitis, resfriado común, sinusitis y para dejar de fumar.

Del sistema músculo esquelético: artritis, dolor en la espalda, calambres musculares, dolor en los músculos y debilidad, dolor en la nuca, ciática.

Del Sistema nervioso: dolores de cabeza, migrañas, disfunción neurogénica de la vejiga, enfermedad de Parkinson, dolor post-operatorio y embolia cerebral.

Emocional: ansiedad, depresión, insomnio, nerviosismo, neurosis.

Ginecológica: infertilidad, síntomas menopáusicos y premenstruales.

Misceláneos: control de las adicciones, zumbidos en los oídos, dolores dentales, regulación de la presión sanguínea, fatiga crónica, tonificación del sistema inmunológico y reducción del estrés.


Consideraciones importantes

Notifique todos los tratamientos y medicamentos que usted esté tomando (recetados o no). Si tiene un marcapaso, esta embarazada, o tiene implantes en los senos u otra clase de implantes.

Si escoge la acupuntura como terapia alternativa asegúrese de buscar una persona licenciada con el entrenamiento y las credenciales apropiadas.

Fuente:  Natural Medicine Solutions

© 2017 AMA YOGA Y MEDITACION.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar