¿Por qué es tan importante la respiración para nuestra salud en general?
En nuestra vida cotidiana experimentamos largos períodos de estrés, excesos de pensamientos, deficiencias respiratorias y debido a esto la sangre se vuelve ácida.
Si el cuerpo es ácido, puede experimentar dolores de cabeza, mareos, problemas cognitivos, confusión, somnolencia, dolor en las articulaciones, dolores musculares, osteoporosis, huesos frágiles, náuseas.
No es infrecuente que un día de trabajo estresante cause acidosis. También puede experimentar niebla cerebral, mala memoria, fatiga, inquietud, nerviosismo, ansiedad, indigestión, enfermedades cardiovasculares, colitis, ardor de estómago, falta de sueño y enfermedades autoinmunes.
Es fácil que las células cerebrales no se nutran adecuadamente con oxígeno.
La capacidad de respiración promedio de un adulto es de 6 litros de aire. Cuando respira inconscientemente de manera relajada, puede respirar entre 500 y 700 cc. Habrá aproximadamente 1, 200 a 1, 500 cc en los pulmones durante esta respiración. Si te concentras en exhalar por completo, es decir, una exhalación completa, tienes la capacidad de mover entre 4, 800 y 5, 200 cc de aire. Con una respiración consciente, es fácil llevar más oxígeno a la circulación sanguínea y liberar dióxido de carbono ácido y rancio a medida que se exhala.
El oxígeno es el nutriente más poderoso que puede tomar el cuerpo. El oxígeno es vital para el funcionamiento de cada órgano y tejido del sistema.
El oxígeno mejora la función inmunológica de la sangre y los tejidos, lo que hace que la sangre y los tejidos sean menos hospitalarios para las bacterias y la invasión viral.
Un mejor oxígeno en los tejidos permitirá que el cuerpo sea más eficiente en general, ya que las vías respiratorias restringidas y el aire contaminado provocan daños en los tejidos.